EL CONOCIMIENTO. DESVINCULACIÓN ENTRE LAS EXPERIENCIAS DE LOS ALUMNOS CON EL APRENDIZAJE DENTRO DE LAS AULAS
2 participantes
Página 1 de 1.
EL CONOCIMIENTO. DESVINCULACIÓN ENTRE LAS EXPERIENCIAS DE LOS ALUMNOS CON EL APRENDIZAJE DENTRO DE LAS AULAS
En el año 2009 reingrese a dar clases después de cuatro años de ausencia como docente, en donde me encontré con una reforma educativa que había cambiado “en apariencia” tanto los planes y programas, como la forma de trabajo en las aulas. En efecto, el término de competencias era totalmente novedoso y confuso para mí, ya que en mis primeros años de maestra, desde luego con más juventud e inexperiencia forjaron un estilo para dar clases impulsado un tanto por la inquietud siempre de que los alumnos aprendan de la mejor forma y estos aprovechen los conocimientos para su vida cotidiana, en tanto las materias de Física y Biología que imparto suelen ser poco atractivas por su dificultad de vincularlas con un contexto real de los alumnos de secundaria.
Ante la llegada del enfoque por competencias, no me tocó vivir en su momento de llegada, generaba entre los compañeros maestros y docentes inconformidad y resistencia, en tanto a la contextualización de una sociedad donde la inequidad se hace brillo día a día en la escena mexicana.
Si bien, las políticas que implicaban esta reforma educativa, implementada en el año 2006, hablan de una nueva forma de enseñanza donde el alumno vincule las problemáticas reales para aprender a dar soluciones de manera eficaz que aunado a una constante vinculación de la ciencia y la tecnología a los conocimientos que adquieren nuestro alumno; desprendiéndose de aquí los cuatro pilares de la educación que en su fondo, pretende formar alumnos autónomos que generen su propio conocimiento y que tengan la capacidad de resolución de problemas.
A la par de observar condiciones dentro de la misma estructura orgánica de la escuela, donde la labor fundamental se centraba en producir un nivel alto en las pruebas enlace, que desde mi perspectiva alejaba la atención de la labor real como docentes para con los alumnos, aunado a una constante barrera en el acceso a los tecnologías que a decir verdad, la escuela cuenta con instalaciones de laboratorio de ciencias y computación de primer mundo, y una biblioteca equipada de igual manera con software sofisticados y un acervo bibliográficos bastante bien equipado, que de igual forma son desperdiciadas en su mayor parte, ya que los alumnos se enfrentan con un estricto control que no permite el desarrollo de actividades que vinculen esta área importante dentro de una sociedad considerada la sociedad de la información o en su mejor caso la sociedad del conocimiento.
Y es desde estos términos en los que mi inquietud empieza a crecer, debido a que la sociedad del conocimiento tiene distintas conceptualizaciones, y mi primer pregunta parte de ¿cómo en una sociedad del conocimiento las desigualdades económicas afectan de enorme forma a los estudiantes que, por un lado viven desvinculados entre el conocimiento y sus vivencias en un lugar donde las oportunidades de desarrollo económico y humano se cierran más y más? Por lo tanto, tomando en cuenta, que si de esperar un cambio que beneficie al conjunto de la sociedad como un todo, es el maestro que en su actitud y disposición devenidas de la reflexión, podemos cambiar un mucho o un poco, según la medida en la que nos unamos como colectivos para dar una educación que brinde a nuestros alumnos, más que esperanzas, armas para enfrentar las situaciones que atraviesa un mundo devastado por la individualidad y el egoísmo. Es por tal que la problemática se plantea en ¿cómo lograr que los alumnos integren sus experiencias cotidianas a un conocimiento que se fomente en las aulas que logren potenciar el desarrollo ético y humano de la sociedad?
Desde este planteamiento, la labor implica un trabajo colaborativo, tal como lo plantea Shulman (1998), donde docentes, alumnos y las instituciones que rigen nuestro sistema sean partícipes reflexivos y conscientes de que en nuestras manos están las soluciones.
Ante la llegada del enfoque por competencias, no me tocó vivir en su momento de llegada, generaba entre los compañeros maestros y docentes inconformidad y resistencia, en tanto a la contextualización de una sociedad donde la inequidad se hace brillo día a día en la escena mexicana.
Si bien, las políticas que implicaban esta reforma educativa, implementada en el año 2006, hablan de una nueva forma de enseñanza donde el alumno vincule las problemáticas reales para aprender a dar soluciones de manera eficaz que aunado a una constante vinculación de la ciencia y la tecnología a los conocimientos que adquieren nuestro alumno; desprendiéndose de aquí los cuatro pilares de la educación que en su fondo, pretende formar alumnos autónomos que generen su propio conocimiento y que tengan la capacidad de resolución de problemas.
A la par de observar condiciones dentro de la misma estructura orgánica de la escuela, donde la labor fundamental se centraba en producir un nivel alto en las pruebas enlace, que desde mi perspectiva alejaba la atención de la labor real como docentes para con los alumnos, aunado a una constante barrera en el acceso a los tecnologías que a decir verdad, la escuela cuenta con instalaciones de laboratorio de ciencias y computación de primer mundo, y una biblioteca equipada de igual manera con software sofisticados y un acervo bibliográficos bastante bien equipado, que de igual forma son desperdiciadas en su mayor parte, ya que los alumnos se enfrentan con un estricto control que no permite el desarrollo de actividades que vinculen esta área importante dentro de una sociedad considerada la sociedad de la información o en su mejor caso la sociedad del conocimiento.
Y es desde estos términos en los que mi inquietud empieza a crecer, debido a que la sociedad del conocimiento tiene distintas conceptualizaciones, y mi primer pregunta parte de ¿cómo en una sociedad del conocimiento las desigualdades económicas afectan de enorme forma a los estudiantes que, por un lado viven desvinculados entre el conocimiento y sus vivencias en un lugar donde las oportunidades de desarrollo económico y humano se cierran más y más? Por lo tanto, tomando en cuenta, que si de esperar un cambio que beneficie al conjunto de la sociedad como un todo, es el maestro que en su actitud y disposición devenidas de la reflexión, podemos cambiar un mucho o un poco, según la medida en la que nos unamos como colectivos para dar una educación que brinde a nuestros alumnos, más que esperanzas, armas para enfrentar las situaciones que atraviesa un mundo devastado por la individualidad y el egoísmo. Es por tal que la problemática se plantea en ¿cómo lograr que los alumnos integren sus experiencias cotidianas a un conocimiento que se fomente en las aulas que logren potenciar el desarrollo ético y humano de la sociedad?
Desde este planteamiento, la labor implica un trabajo colaborativo, tal como lo plantea Shulman (1998), donde docentes, alumnos y las instituciones que rigen nuestro sistema sean partícipes reflexivos y conscientes de que en nuestras manos están las soluciones.
Sólo un punto de vista...
Hola compañera Swizyth
Con la intención de conocer más claramente cual es el problema que estás planteando para el desarrollo de nuestros proyectos de intervención, pues ando aquí leyendo como prometí tu caso, lo que me lleva a atreverme a hacerte algunos comentarios con el sólo fin de darte mi punto de vista y si te sirven de algo mucho mejor ok!
No sé si a partir de lo que hemos ido comentando en los seminarios hayas reestructurado la redacción de tu caso, pues hasta donde entendí en la última sesión, te vas a centrar en las asignaturas que impartes, bueno en física. y en la redacción que presentas de tu caso me parece que hablas a manera muy general de la implementación del enfoque por competencias en educación secundaria, no te adentras en como vives el problema de la descontextualización desde tus asignaturas y tu práctica
Me parece sería muy rico y valioso platicarás como te has enfrentado a la problemática que vivimos todos los docentes con la integración de la RES 2006 , de estar con un enfoque que en teoría implica un cambio en los procesos de enseñanza - aprendizaje, pero que en la práctica pareciera que no hay diferencia con el Plan 1993. El platicarlo más desde ti que desde el contexto general, te daría oportunidad de acotar mucho más tu problemática para el proyecto de intervención.
Muchas gracias por compartir tu caso con nosotros y espero mi comentario te sea de utilidad.
Con la intención de conocer más claramente cual es el problema que estás planteando para el desarrollo de nuestros proyectos de intervención, pues ando aquí leyendo como prometí tu caso, lo que me lleva a atreverme a hacerte algunos comentarios con el sólo fin de darte mi punto de vista y si te sirven de algo mucho mejor ok!
No sé si a partir de lo que hemos ido comentando en los seminarios hayas reestructurado la redacción de tu caso, pues hasta donde entendí en la última sesión, te vas a centrar en las asignaturas que impartes, bueno en física. y en la redacción que presentas de tu caso me parece que hablas a manera muy general de la implementación del enfoque por competencias en educación secundaria, no te adentras en como vives el problema de la descontextualización desde tus asignaturas y tu práctica
Me parece sería muy rico y valioso platicarás como te has enfrentado a la problemática que vivimos todos los docentes con la integración de la RES 2006 , de estar con un enfoque que en teoría implica un cambio en los procesos de enseñanza - aprendizaje, pero que en la práctica pareciera que no hay diferencia con el Plan 1993. El platicarlo más desde ti que desde el contexto general, te daría oportunidad de acotar mucho más tu problemática para el proyecto de intervención.
Muchas gracias por compartir tu caso con nosotros y espero mi comentario te sea de utilidad.
Montse Andrade- Mensajes : 46
Fecha de inscripción : 11/09/2011
Temas similares
» Del conocimiento abstracto al conocimiento experiencial y significativo de la Física en el alumno de Secundaria
» Los procesos de evaluación tradicional al interior de las aulas de la praparatoria. ¿Una relación de poder?
» ¿Cómo transformar las prácticas de evaluación tradicional que realizan los maestros al interior de las aulas de la preparatoria, por prácticas críticas e innovadoras que permitan procesos de formación ética y moral de los alumnos?
» ¿Cómo transformar las prácticas de evaluación tradicional que realizan los maestros al interior de las aulas de la preparatoria, por prácticas críticas e innovadoras que permitan procesos de formación ética y moral de los alumnos?
» COMPETENCIA DOCENTE: ORGANIZAR Y ANIMAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE.
» Los procesos de evaluación tradicional al interior de las aulas de la praparatoria. ¿Una relación de poder?
» ¿Cómo transformar las prácticas de evaluación tradicional que realizan los maestros al interior de las aulas de la preparatoria, por prácticas críticas e innovadoras que permitan procesos de formación ética y moral de los alumnos?
» ¿Cómo transformar las prácticas de evaluación tradicional que realizan los maestros al interior de las aulas de la preparatoria, por prácticas críticas e innovadoras que permitan procesos de formación ética y moral de los alumnos?
» COMPETENCIA DOCENTE: ORGANIZAR Y ANIMAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.