Curriculum e Innovación Educativa
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

LOS DE ADELANTE CORREN MUCHO Y LOS DE ATRÁS… ¿SE QUEDARAN? ALUMNOS REPETIDORES. ESTRATEGIAS PARA QUE SE INCORPOREN DE MANERA EFICAZ AL SISTEMA ESCOLAR.

Ir abajo

LOS DE ADELANTE CORREN MUCHO Y LOS DE ATRÁS… ¿SE QUEDARAN?  ALUMNOS REPETIDORES. ESTRATEGIAS PARA QUE SE INCORPOREN DE MANERA EFICAZ AL SISTEMA ESCOLAR. Empty LOS DE ADELANTE CORREN MUCHO Y LOS DE ATRÁS… ¿SE QUEDARAN? ALUMNOS REPETIDORES. ESTRATEGIAS PARA QUE SE INCORPOREN DE MANERA EFICAZ AL SISTEMA ESCOLAR.

Mensaje  Laura Millán Lara Vie Ene 06, 2012 11:25 am

Los de adelante corren mucho y los de atrás… ¿Se quedarán?
Alumnos repetidores. Estrategias para que se incorporen, de manera eficaz, al sistema escolar.
Autor: Laura Millán Lara Shocked
IDENTIFICACION DE UN PROBLEMA:
La falta de un ambiente escolar que propicie la integración y desarrollo académico de los alumnos que repiten grado.
EVALUACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
a) Conocimiento del entorno: El problema se ubica en la Escuela Secundaria Of. 0425 “Jesús Reyes Heróles”, turno vespertino, que se encuentra ubicada en Bosques de Aragón, Cd. Nezahualcóyotl, en el Estado de México.
La escuela está ubicada en una zona de clase media y rodeada de un conjunto de instituciones de educación privada. En el turno matutino la demanda es muy alta, un gran porcentaje de alumnos, tienen su domicilio dentro de la misma colonia, provienen de instituciones privadas y goza de una situación económica desahogada. El turno vespertino, que es el que nos ocupa, recibe alumnos de colonias aledañas, casi el 100% proviene de instituciones públicas y muchos son considerados de clase media baja o de escasos recursos. A pesar de que el turno vespertino no goza de amplia aceptación entre los aspirantes, la matrícula escolar es de poco menos de 500 alumnos, distribuidos en 14 grupos (5 grupos de primer grado, 5 de segundo y 4 de tercero), lo que da como resultado un promedio de 35 alumnos por grupo aproximadamente. El turno vespertino también recibe a los alumnos que reprueban año en esa misma institución pero en el turno matutino.
Explico a continuación:
Por usos y costumbres los alumnos del turno vespertino que obtienen los mejores promedios y que así lo soliciten son “premiados” asignándoles un lugar en el turno matutino, a cambio el turno vespertino recibe los alumnos que reprueban y que insisten mantenerse en la institución.
b) Planteamiento del problema:
A los alumnos que recursan el grado escolar se les llama “alumnos repetidores” y son considerados por casi todo el personal docente “un mal no necesario”.
La institución tiene una política de no aceptación a los alumnos repetidores e incluso en el reglamento escolar está establecido que quienes no acrediten el curso deberán, por su bienestar, buscar otra institución para recursar.
El trabajo que se realiza con estos alumnos en la institución es persecutorio; primero para que se puedan inscribir se le solicita que firmen una carta compromiso en donde se les condiciona a mantener excelente comportamiento y calificaciones favorables para que puedan permanecer en la institución.
Se les tiene un seguimiento tanto académico como de conducta muy puntual y detallado y los padres del alumno deben acudir con regularidad para que se le informe de la situación escolar del alumno. Sí el alumnos no se incorpora de manera regular, en un determinado tiempo, este es presionado y orillado a la deserción.
A pesar de la negativa de la institución en el ciclo escolar 2010-2011 el número de alumnos repetidores fue de 18 ubicados de la siguiente forma: 8 en primero, 8 en segundo y 2 en tercero. De los cuales 8 causaron baja por bajo desempeño escolar y/o problemas de conducta, 1 terminó el ciclo escolar pero reprobó una materia y sólo 9 pasaron al siguiente grado de manera regular. En términos de porcentaje sólo el 50% de los alumnos repetidores lograron acreditar el curso sin problemas de reprobación.
Actualmente, en el ciclo escolar 2011-2012 en la escuela hay 20 alumnos recursando grado: 1 en primero, 18 en segundo y 1 en tercero.
Los alumnos repetidores en general no son bien recibidos en primera instancia los orientadores se encuentran alertas para que no sean asignados en los grupos a su cargo o en último casos que sean distribuidos de manera “equitativa” en todos los grupos.
En cuanto a los profesores frente a grupo un 90% trabaja doble plaza y de ese 90% casi el 58% trabaja en la misma escuela. Ellos tampoco se ven muy complacidos en trabajar con los alumnos repetidores, es común que ya conozcan a los alumnos y sus múltiples problemas.
c) Justificación.
Crear un ambiente escolar que favorezca el desempeño académico de los alumnos que repiten grado es muy importante. La reprobación es un problema que no sólo afecta al alumno que lo padece o a una escuela específica, sino que es considerado un problema del sistema educativo y de la sociedad en general.
Según Zorrilla (2004) a diez años de que se consideró la educación secundaria como obligatoria, aun no se han logrado generalizar oportunidades para que todos los jóvenes en edad escolar logren concluirla, pues de cada 100 alumnos que inician 20 abandonan la escuela de manera prematura.
Por otra parte el no brindar la atención necesaria al alumno que ya ha reprobado, se puede considerar como un acto de exclusión, que estaría violando el derecho a la educación. La política “antirepetidores” de la institución antes mencionada con sus métodos persecutorios para que el alumno abandone la escuela es un acto de violencia. Si bien es cierto que desde algunas miradas psico-pedagógicas se aconseja que los alumnos no repitan año en la misma institución, también es cierto que no hay ningún documento oficial que considere que un alumno que haya reprobado pierde el derecho de inscribirse nuevamente en la institución.
Por otro lado sí el alumno que reprobó cierto grado y que se encuentra nuevamente con problemas de desempeño académico, sí es expulsado de la institución, es muy difícil que se incorpore nuevamente al sistema educativo pues la gran mayoría busca una ocupación ajena a la escuela, lo que desencadena un problema social. Es casi imposible ver a un alumno 3 ocasiones repitiendo el mismo curso.
El fracaso escolar está íntimamente relacionado con una serie de factores. No sólo las características individuales del alumno o las prácticas escolares, sino también sociales como la pobreza, el capital cultural, etc. sin embargo la escuela según los documentos oficiales debe brindar condiciones de desarrollo a todos los alumnos, sobre todo aquellos que presentan características especiales que puedan ser un obstáculo para el desarrollo integral. De lo anterior se concluye que la institución no debe limitarse sólo a perseguir al alumno repetidor sino debe ofrecer un ambiente en donde el alumno pueda hacerse responsable de su propio proceso.
d) Evaluación diagnóstica para cada alumno.
COMPETENCIAS PROPUESTAS POR EL PROGRAMA
Elaboración de proyectos personales de tipo académico.
Competencias para la solución de problemas personales y académicos.
HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS
Expectativas en torno a la escuela
Hábitos de estudio.
Organización del tiempo.
Pasos para elaborar un proyecto.
Procedimientos para ubicar un problema.
La evalación será de carácter cualitativa, con apoyo de Díaz Barriga (2010) considero que los instrumentos de diagnóstico según el aspecto a evaluar serían de la siguiente forma:
• Significación y expectativas en torno a la escuela. Observación: ¿Qué? la conducta del alumno donde muestra interés por las cuestiones escolares, ¿Quién? Orientador y maestros en general. ¿En qué momento? De manera ordinaria mediante las clases. También se hará uso del informe personal donde se recuperen los siguientes datos, si asiste a la escuela por su propia voluntad, si esa escuela es su elección, motivos para asistir, aspectos desmotivantes de la institución. Utilidad o beneficios de asistir, etc.

• Aspectos emocionales de autoestima y autoconcepto. De manera tentativa considero que este aspecto puede ser evaluado con un Auto informe y otras técnicas como figura humana, cuadro de fortalezas y debilidades o álbum fotográfico, mediante las cuales, el alumno proyecte su autoimagen.

• Hábitos de estudio y organización del tiempo. El instrumento es informe personal (cuestionario KPSI) en donde los temas serían los siguientes: Espacio físico óptimo para el estudio, condiciones físicas, horarios, procedimientos, etc. También se puede hacer uso de una prueba estandarizada de hábitos de estudio.

• Solución de problemas personales y académicos. Se utilizará una escala de valoración en donde los aspectos pueden ser: Tranquilidad al narrar el problema, se expresa de manera clara y propia, reconoce los elementos o protagonistas del problema, reconoce su responsabilidad en el problema, plantea soluciones.

• Nivel de razonamiento lógico-matemático y uso del lenguaje. Se realiza con una prueba de carácter estandarizado y es sólo para conocer el nivel de razonamiento si este fuera el problema, sugerir cursos alternativos.

Evaluación de la mirada docente un cuanto a los problemas académicos de los alumnos repetidores.
Se realizará una entrevista con los profesores del grupo. Las preguntas tendrán opciones predeterminadas para facilitar su análisis.

1) ¿Tienes alumnos que cursan por segunda vez el mismo grado?
Sí_______ Cuántos_______. No_______. No sé_______
2) ¿Los alumnos que repiten grado vuelven a presentar problemas académicos? O se incorporan de manera regular al curso.
3) Según tu opinión ¿Cuáles son los motivos por los que los alumnos repiten grado?
4) Consideras que los alumnos que repiten grado deben ser tratados como todos los otros o requieren de actividades y procesos diferenciados? ¿por qué?
5) ¿Cuáles son los problemas a los que te enfrentas con los alumnos que repiten grado?
6) ¿Cuáles son las estrategias que has utilizado para solucionar los problemas que se generan con dichos alumnos?
7) ¿Qué medidas de equipo se utilizan en la escuela para solucionar problemas con los alumnos que repiten?
Cool De manera específica ¿Cuáles son los contenidos de tu asignatura que generan mayor conflicto para estos alumnos?
9) De manera global ¿Cómo es el trato que brinda la institución a los alumnos que repiten grado?


ESTUDIO PRELIMINAR.
Los profesores consideran que los alumnos que repiten año reprobaron por su poca participación e interés en las actividades académicas. Y que por otra parte son jóvenes abandonados porque los padres trabajan y no les dedican tiempo, ni les ponen límites, ni reglas claras.
También manifiestan que los alumnos repetidores no son los más destacados académicamente y con frecuencia tienen problemas de reprobación aún cuando cursan por segunda ocasión las mismas asignaturas. Casi la mayoría de maestros considera que el alumno al haber ya tenido contacto con los contenidos que requiere aprender, las tareas se le aparecen como aburridas o tediosas y muchas veces cree que domina los temas, aun cuando esto no sea del todo cierto, no manifiesta interés alguno.
El caso de los alumnos que repiten en tiene características particulares que podrían enlistarse de la siguiente forma:
En primer grado todos los alumnos, excepto los repetidores, llegan a una institución nueva que generalmente despierta algunos temores, mientras los nuevos están tratando de conocer a la institución y su organización los repetidores se muestran arrogantes dueños de la situación y por esa condición se imponen a sus compañeros.
La autoestima de este tipo de alumnos es baja, aun que a primera vista se muestren desafiantes, estos alumno han acumulado una serie de experiencias de fracaso que han marcado su autoimagen, por otro lado el estar en el turno vespertino, después de haber tenido la “dicha” de estar en el matutino, les genera sentimientos de molestia e incluso hasta se ha considerado así mismo alumnos de segunda.
La organización en casa en cuanto a sus actividades extracurriculares tales como horas de alimentos, tiempo para tareas y entretenimiento e incluso los horarios de dormir también se alteran.
Es muy frecuente que manifiesten problemas de conducta, faltas a la disciplina que los profesores en particular o la institución en general supongan como mínima.

OBJETIVOS Y PROPÓSITOS.
El presente proyecto tiene por objetivo propiciar el trabajo colaborativo en equipo a favor de la incorporación de los alumnos repetidores al sistema escolar.
Que los alumnos adquieran competencias para formular sus problemas y plantear soluciones a través de proyectos.
Meta: Que todos los alumnos repetidores logren concluir, de manera regular, el grado que cursan. Esta meta es alcanzable sí se considera que en promedio hay dos alumnos repetidores por cada grupo. Así cada orientador atenderá en promedio de cuatro a cinco casos.
PROPUESTA DE TRABAJO
Se plantean acciones en dos áreas diferentes :
a) El trabajo grupal de manera colaborativa con maestros, padres, orientador y alumno: En este aspecto aún no se proponen actividades concretas pues, estas emanarán de los integrantes y estarán enfocadas a dar solución a los problemas de cada alumno de manera situada. Es decir cada situación requiere de acciones específicas. En esta parte lo único claro es que se necesitan realizar reuniones y construir ahí el problema a solucionar.
b) Trabajo individual con el alumno: Las actividades propuestas se enfocan a que el alumno desarrolle aquellas habilidades o competencias que le permitan hacerse responsable de su proceso de aprendizaje y aprovechamiento escolar. Se pueden resumir en programa de aprendizaje de solución de problemas personales y académicos a través de proyectos a corto plazo.

REVISIÓN DE LA LITERATURA.
El fracaso escolar no es un problema que sólo se relaciona con el “desinterés”, “falta de compromiso” o indisciplina del alumno. Sí consideramos que: “Se habla de fracaso escolar (FE) cuando un niño no alcanza los objetivos educativos que se esperan de él.” (Argemí,1994;13) Entonces el sistema educativo es en parte responsable en este problema. Diversos autores (Molina, 1997. Kremenchutzky, 2006 y Monnoni, 2003) muestran como las exigencias de un sistema educativo arbitrario, donde el alumno no tiene nada que decir, pueden inducir el fracaso escolar. Molina lo resume así:
“El éxito o el fracaso escolar están basados en unas normas de excelencia impuestas desde la cultura dominante en una determinada sociedad sobre las que los alumnos poco tienen que decir. Así, por ejemplo, al sistema de valores predominante en las sociedades modernas le interesa que los alumnos deseen aprender: 1) lo que la escuela quiera enseñarles; 2) a la edad y durante el periodo en el que se juzga necesario ese aprendizaje; 3) al precio del trabajo escolar que se considera necesario para garantizar determinado nivel de excelencia; 4) según las modalidades impuestas por los medios de enseñanza, las metodologías, la cantidad de alumnos por clase y las reglas de la organización escolar.” (Molina, 1997;179).
El maestro es considerado un figura importante en este problema ya que un docente poco comprometido con su trabajo, cansado, riguroso y renuente al cambio, incapaz de motivar a los alumnos es un obstáculo para el desarrollo de cualquier alumno. Según Molina el profesor evita interactuar con los alumnos atrasados o que fracasa escolarmente. “…parece existir un acuerdo implícito entre el profesorado y los alumnos de bajo rendimiento escolar consiste en que el profesor no molesta a ese tipo de alumnos en la medida en que éstos tampoco molesten al profesorado. De esta forma, el clima escolar se mantiene tranquilo, aunque sólo sea aparentemente. Por el contrario, en la medida en que tales alumnos inquieten al profesorado, éste hará uso de la única autoridad que le resta: la sanción de esos comportamientos anómalos a través de las calificaciones escolares, con lo cual el círculo vicioso se cierra siempre desfavorablemente para el alumnado que se aparta de los criterios implícitos de lo que se supone que debe ser el alumno ideal.” (Molina,1997;182).
Reconocer que el sistema educativo en general tiene influencia en el fracaso escolar, no significa que no haya nada que se pueda hacer en la escuela, retomando a Kemmis (1993) el maestro debe hacer uso de si capacidad de análisis crítico para detectar aquellas cuestiones curriculares que pueden estar generando desigualdad en las oportunidades educativas. Brubacher (1994) también menciona la necesidad de un profesor reflexivo y crítico que permee elementos morales éticos relacionados con la justicia.
Para resumir se puede afirmar que el fracaso escolar es de origen multifactorial, las causas además de ser múltiples, casi todas están relacionadas y se influyen mutuamente. Sin embargo para fines de este trabajo señalamos tres agentes principales, a pesar de que es difícil separar el papel que juega cada uno por la relación tan estrecha entre ellos, dichos agentes son: La familia, el niño, y la escuela. (Argemí, 1994).
Por otra parte en documentos oficiales en la Reforma de la Escuela Secundaria (RES) se contempló la necesidad del trabajo en equipo. Se propone el trabajo colegiado, a través del consejo técnico que se encuentra conformado por directivos, docentes y personal de asistencia educativa, se ofrece tiempo y espacio específicos para las juntas de consejo técnico donde se deben plantear los problemas específicos de cada institución y las alternativas o posibles soluciones.
Constituir a la escuela como una comunidad de aprendizaje es labor de todos los que en ella trabajen. “Los tutores, docentes, directivos y el personal de asistencia educativa necesitan trabajar conjuntamente para diseñar estrategias de acompañamiento que respondan a las características individuales, sociales y culturales de los alumnos.” (SEP, 2006b:12)
En cuanto a las funciones del orientador, según el manual de orientación y tutoría (SEP,2006) Los ámbitos de intervención de la orientación educativa son:
• Atención individual a los alumnos: Conocimiento paulatino y sistemático de las condiciones individuales de los alumnos que asistan a la escuela, identificar sus capacidades y aptitudes para el estudio. Y condiciones familiares, sociales y culturales. Diagnóstico de situaciones que representan riesgos para el trabajo escolar y que puedan favorecer la reprobación y deserción escolar.
• Trabajo con los padres de familia: La comunicación constante con los padres de familia para concentrar formas de colaboración con la escuela que redunden positivamente en el desempeño académico de los alumnos. Acopio de información sobre antecedentes académicos, de salud.
• Comunicación periódica con los padres para informar sobre las acciones que la escuela emprenda para a fin de impulsar el desarrollo integral de sus hijos.
• Vinculación con instituciones que brindan atención a los adolescentes. Con el fin de canalizar que el adolescente puede recibir atención en el ámbito de salud, prevención de adicciones, sexualidad, recreación, formación académica futura y empleo. Invitación a especialistas para ofrecer charlas
• Apoyo y orientación a los tutores. Ante situaciones que pongan en riesgo la permanencia y el buen desempeño de los alumnos informativas a maestros y padres de familia. Ofrecer a maestros la información necesaria para identificar a tiempo condiciones que puedan influir en la reprobación y deserción escolar.
• Organización de redes de acción para garantizar el bienestar de los alumnos en el espacio escolar. Se promoverán acciones como campañas, conferencias, reuniones, días abiertos con el objetivo de enfrentar situaciones escolares de riesgo.

PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACION.
Se pretende una metodología de aprendizaje que permita al alumno visualizar sus problemas, y que sea capaz de plantearse soluciones, a través de la elaboración y ejecución de proyectos de solución de problemas.
El diseño de esta propuesta tomará como eje la teoría experiencial de John Dewey “Aprender haciendo” y el pensamiento reflexivo. “El aprendizaje experiencial es un aprendizaje activo, utiliza y transforma los ambientes físicos y sociales para extraer los que contribuya a experiencias valiosas, y pretende establecer un fuerte vínculo entre el aula y la comunidad, entre la escuela y la vida.” (Díaz Barriga, 2006). El alumno tendrá que aprender a organizar sus actividades, organizándolas, hábitos de estudio pero practicándolos, etc.
Se retoman también las aportaciones de Perrenoud (2004) la competencia de Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y su trabajo. Generar la motivación por la escuela propiciando que el alumno pueda imaginar el uso de los conocimientos. También se propone negociar reglas y obligaciones. Lo que más me interesa es “favorecer la definición de una proyecto personal del alumno”. Propiciar que el alumno elabore planes a corto y mediano plazo.
a) De manera general se trabajará las siguientes técnicas :
Entrenamiento en solución de problemas interpersonales: La solución de problemas requiere que el alumno defina y delimite el problema, plantee posibles soluciones, analice las consecuencias de cada una y elija la más eficaz y pertinente, por último que ponga en práctica la solución y verifique los resultados. Los pasos a seguir para la solución de problemas:
 Observar
 Recoger toda la información
 Analizar toda la información
 Desechar la información innecesaria
 Trazar un plan de acción
 Tantear todas las posibilidades de respuesta
 Predecir las posibles consecuencias de cada respuesta
 Tomar una decisión
 Comprobar el resultado, felicitarse si ha sido positivo
 Preguntarse en qué momento se ha fallado.
Elaboración de proyectos;
 ¿Qué se quiere hacer? Naturaleza del proyecto.
 ¿Por qué se quiere hacer? Origen y fundamento.
 ¿Para qué se quiere hacer? Objetivos y propósitos.
 ¿Cuánto se quiere hacer? Metas.
 ¿Dónde se quiere hacer? Ubicación en el espacio.
 ¿Cómo se quiere hacer? Procedimiento: métodos y técnicas, actividades tareas contempladas.
 ¿Cuándo se quiere hacer? Ubicación en el tiempo.
 ¿Quiénes lo van hacer? El alumno deberá reconocer las personas que pueden contribuir a su proyecto.
 ¿Con qué se quiere hacer? Recursos materiales o económicos.

Técnicas para la auto-evaluación; El alumno evalúa su propia conducta (positiva y negativa), autoevaluar sus estilos de aprendizaje (adecuados e inadecuados) y sus propios errores es decir que tome conciencia de sus dificultades. La autoevaluación tendrá como base el proyecto de resolución de problemas del alumno.

Técnicas de modelo de conducta reflexiva; El modelo (profesor) muestra la forma en que se lleva a cabo la estrategia y al mismo tiempo hará énfasis en aquella otras actividades reflexivas (que generalmente quedan ocultas en situaciones normales) relativas a las decisiones que van tomando cuando se enfrenta a una tarea de aprendizaje o de solución de problemas. De esta manera, el alumno observará los pasos en la ejecución de las estrategias y tomará como ejemplo las acciones y reflexiones metacognitivas del modelo. (Hernández, 2002)

Autoinstrucciones; Utilizar el lenguaje interno para regular nuestra conducta y organizar el pensamiento. Las autoinstrucciones consisten en modificar las verbalizaciones internas que el joven utiliza en la realización de una tarea y modificarlas por las que resulten apropiadas para la realización del trabajo designado. Pasos para las autoinstrucciones:
1) Debo saber ¿qué es lo que tengo que hacer?
2) ¿Cómo lo voy a hacer? Estableceré un plan de acción.
3) Recordaré y diré en alto «tengo que estar muy atento y ver todas las posibilidades de respuesta»
4) Daré la respuesta.
5) Evaluaré el resultado y diré:
Si es correcto: “¡Me ha salido muy bien, soy excelente!”
Si no es correcto: ¿Por qué me salió mal? (Analizaré en que paso he fallado) «¡Ah! ¿fue por esto?, lo corregiré para hacerlo mejor.

Imaginación guiada: Que los alumnos puedan visualizarse en situaciones en las que tienen un buen desempeño y éxito. Imaginar la utilidad de los conocimientos que obtienen en la escuela.
Técnicas para la organización del tiempo; registro de tareas y actividades. Elaboración de material para calendarizar las actividades, realizar horarios de actividades de casa y académicas.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN QUE SE EMPLEARAN.
La evaluación será de manera continua porque permitirá ubicar los obstáculos que se presentan en el proceso de aprendizaje y las actividades del proyecto. Se busca que el alumno aprenda a solucionar problemas por medio de proyectos y en este sentido se hará uso en primera instancia de la coevaluación pretendiendo que posteriormente se logré la autoevaluación. La evaluación estará enfocada a la formulación de los proyectos respecto a los objetivos para los cuales se realizó. El alumno realizará una narración por cada sesión de manera que pueda por sí mismo darse cuenta de los conocimientos de los que se está apropiando. (Se detalla en la parte de registro)
Por otra parte se evaluará la modificación de actitudes en cuanto a la solución de problemas, mediante la observación directa en torno a los procedimientos, coherencia entre discurso y la acción. También se pretende realizar una escala de actitudes.
La evaluación del proyecto en el trabajo colegiado será al inició de la siguiente sesión y se realizará de manera grupal

APLICACIÓN DEL PROYECTO EN SI.
Las técnicas y contenidos antes mencionados se abordarán desde la clase de tutoría, Sin embargo forman parte de la propuesta curricular del plan de estudios de la escuela secundaria, en dicho plan la propuesta didáctica es el trabajo por proyectos y en este sentido desde todas las asignaturas se trabaja la técnica de elaboración de proyectos.
Se realizarán sesiones individuales con los alumnos para la elaboración y seguimiento de sus proyectos se considera una vez por semana.
Se pretende que las reuniones en grupo colaborativos con maestros se realicen una por bimestre o en casos de mayor necesidad una al mes, se pretende que de esa reunión salga un proyecto en donde cada integrante planteará sus alternativas a la problemática y las tareas que va a realizar.

METODO DE RECOGIDA DE DATOS O SEGUIMIENTO DE TAREAS.
Para poder evaluar el programa es necesario registrar los acontecimientos ¿Cuándo documentar? Según Libedinsky (2001) la documentación debe hacerse durante la propia aplicación del proyecto. De tal forma que pretendo documentar desde el inicio y durante todo el proceso de intervención.
¿Con qué documentar? Son varios los instrumentos que puedo utilizar para documentar.
Las videograbaciones son un buen instrumento en las reuniones de equipo para el trabajo colaborativo, me van a permitir ver la dinámica del grupo desde fuera, ya que al formar parte del equipo habrá detalles importantes que no podré mirar durante la reunión, puede ser utilizada para hacer mis narraciones. Además en una videograbación también quedan registrados los acuerdos. Y con el uso de la tecnología puede ser más útil a la hora de compartir la experiencia. Pretendo grabar todas las sesiones ya que la cantidad programada lo permite.
Me parece útil y por ello utilizaré la ficha descriptiva que propone Libedinsky (2001,100) para las sesiones de trabajo individual con el alumno. Sin embargo me parece importante incorporar a la documentación la mirada del alumno así que será de mucha utilidad que después de cada sesión de manera breve el alumno valla narrando su propia experiencia, podría retomarse el diario de clase que propone Díaz Barriga (2010,340) donde se manejaran los siguientes aspectos:
¿Qué he aprendido? ¿Cómo lo he aprendido? ¿Qué he entendido bien? ¿Qué cosa no he entendido bien?. Añadiría a estas preguntas una parte emocional ¿Cómo me siento después de esta sesión?.
Aunado a estas narraciones se podrán ir acumulando los trabajos físicos que se realizaron durante la sesión de tal forma que den cuenta de los avances o el rumbo que sigue el desarrollo del alumno.

INTERPRETACION DE LOS DATOS. INFERENCIAS Y EVALUACION GLOBAL DEL PROYECTO
La documentación de la propuesta pedagógica, al reconstruir la experiencia me permitirá la reflexión en torno a las actividades realizadas, por otro lado también poder compartir con mis compañeros de trabajo para que la propuesta sea expuesta a cuestionamientos y aportaciones. Se realizará al finalizar el ciclo escolar y con todos los integrantes del cuerpo docente y directivo.





BIBLIOGRAFÍA
Argemí, J. (1994). El pediatra ante el fracaso escolar. En: compilación El niño y la escuela. Dificultades escolares. Leartes. Barcelona.
Brubacher (1994) La naturaleza de la práctica reflexiva. En Cómo ser un docente reflexivo. La construcción de una cultura de la indagación en las escuelas. Gedisa, España
Díaz Barriga (2006) Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. McGraw-Hill Interamericana,
Díaz Barriga, F. & Hernández, G. (2010). Constructivismo y evaluación educativa. En Estructuras docentes para un aprendizaje significativo. México: Mc Graw-Hill, 3ra. Ed.
Hernández, R.G (2002). Paradigmas en psicología de la educación, Paidos. México.
Kemmis (1993). Algunos puntos de partida para los investigadores contemporáneos del curriculum. En El curriculum más allá de la teoría de la reproducción. Morata, Madrid.
Kremenchutzky (2006) Pero algunos se quedaron. Los adolescentes que repiten: un desafío para todos. Paidos, México
Libedinsky, Marta.2001. La innovación en la enseñanza. Paidós
Mannoni, Maud.(2003) “ La educación imposible”. Editorial Siglo XXI, México
Molina G. S. (1997) El Fracaso en el aprendizaje escolar I, Aljibe, Málaga
Perrenoud (2004) Diez nuevas competencias para enseñar. Invitación al viaje. Colofón, México.
Rief, F.S. (1999). Cómo tratar y enseñar al niño con problemas de atención e hiperactividad. Técnicas, estrategias e intervenciones para el tratamiento del TDA/TDAH. Paidos, Buenos Aires.
SEP (2006). Plan de Estudios de Educación Secundaria 2006. México: SEP.
SEP (2006a). Educación básica. Secundaria. La orientación y la tutoría en la escuela secundaria. Lineamientos para la formación y atención de los adolescentes. México: SEP.
Zorrilla (2004). “La educación secundaria en México: Al filo de su reforma”, en Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en educación, enero-junio, año/ vol.2 número 001
Laura Millán Lara
Laura Millán Lara

Mensajes : 11
Fecha de inscripción : 01/10/2011

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.