Relaciones del problema con la reforma en curso
2 participantes
Página 1 de 1.
Relaciones del problema con la reforma en curso
Relaciones del problema con la reforma en curso.
Tyack, David y Larry Cuban (2000) Cómo las escuelas cambian a las reformas. En: En busca de la utopía. Un siglo de reformas de las escuelas públicas. México: Fondo de Cultura Económica. Pp. 120-166.
Programa de Estudio 2006. Educación Básica. Secundaria. Ciencias, SEP
Zorrilla Fierro, Margarita y Barba Casillas, Bonifacio. Reforma Educativa en México. Descentralización y Nuevos Actores. En: Fronteras Educativas. Comunidad Virtual de la Educación. Consultado en: http://portal.iteso.mx/portal/page/portal/Sinectica/Revista/Articulo002/MargaritayBonifacio.pdf
Mucho se ha dicho sobre la más actual reforma escolar en nuestro país. Algunas críticas han logrado trastocar el papel fundamental del docente, aunque también se ha cuestionado la eficiencia y la eficacia de la misma.
Si bien la puesta en marcha de la reforma del 2006 plantea cambios estructurales en torno a la educación, en tanto planes y programas, y en tanto el diseño del Curriculum en torno a las nuevas necesidades del país; situación que está inmerso en un contexto político-económico, que influenciado por agentes externos a nuestro país ha pretendido mantener rigurosidad en su aplicación y vigencia.
Esta reforma no viene aislada, sino que viene precedida por la reforma anterior, allá en el año de 1993, cuando las propuestas de descentralización de la educación cambiaron estructuras de administración por parte del estado, delegando el papel importante de manejarse por sí solos a los correspondientes gobiernos de los estados. Esto tras la puesta en marcha del conocido Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB), esto como con obviedad su propio nombre lo enmarca con la firme intención de entrar en un proceso modernizador que a escala mundial se venía gestando.
“El mundo experimenta cambios en todos los órdenes de la vida social, cultural, económica y política. El fenómeno de la globalización, caracterizado por el libre comercio y el libre tránsito de capitales y de información, exige que los sistemas educativos aseguren la calidad de la enseñanza y los aprendizajes” (Zorrilla-Bonifacio; 2002: 5). Cuestión que la reforma del año 1993 enmarcó para que en el año 2006 la reforma puesta en marcha garantizará la entrada del país a un proceso de globalización.
Si bien en el marco de la reforma educativa del 2006 se plantean lineamientos específico en torno a la asignatura de Física, como principal característica de esta reestructuración de contenidos, la reforma plantea la fusión de las asignaturas de Biología, Física y química en un gran bloque que se nombra “ciencias” en el que se plantea la necesidad de asegurar competencias básicas en la población estudiantil de educación secundaria en torno a una forma de actuar, pensar y reflexionar encaminada a una nueva forma de enfrentar la vertiginosa situación global.
Son pues las competencias específicas asignadas a la asignatura de ciencias que entran en cuestión desde la perspectiva del planteamiento del proyecto que he propuesto ya que en dichas competencias que se ha promulgado y a tenor constante durante los últimos seis años han sido la piedra en el zapato de algunos docentes por no poder concretar en medio de las clases.
A saber estas competencias enmarcan la necesidad de responsabilidad que los alumnos aprender al actuar de manera responsable consigo mismos, con la naturaleza y con la comunidad de la que forman parte . Por lo cual, lo que pretendo en este trabajo es considerar los elementos expuestos por David Tyack (2000) que corresponden a la fidelidad, la eficacia y la longevidad de la reforma del 2006.
Fidelidad.
El programa correspondiente a la asignatura de Ciencias correspondiente a la reforma del 2006 como primer punto plantea la necesidad de la re significación de los contenidos denominando la asignatura como “ciencias” en la que se plantea que los conocimientos relativos a la biología, física y química sean menos fragmentados y más vinculados con la vida personal de los estudiantes. Para ello, el programa plantea que los conceptos se asocien con la práctica y la acción y que las nociones abstractas se relaciones con situaciones, experiencias y emociones que fomenten vínculos personales con los temas.
La primera aporía al respecto, denota un completo aislamiento de las asignaturas que corresponden a las ciencias, ya que los docentes de estas disciplinas acostumbrados a trabajar por cuenta propia y de manera enciclopédica no ofrecen posibilidades de que las propuestas del programa se trabajen de manera fidedigna. A este respecto, tras el constante esfuerzo (aparente) del Estado por capacitar a los docentes en el tema de competencias no se ha logrado que las competencias en ciencias tengan el impacto que se plantea con la reforma.
Otro aspecto, lejos de la postura y actitudes de los docentes tiene que ver con que el tema de las competencias, al ser sugerido o dicho de mejor forma, impuesto por agencias externas de índole económico y político, no se ha logrado concretar, porque los docentes y en general la vida escolar de nuestro país no se adecuan. Cuestión que ha provocado que no exista apropiación de los contenidos de la reforma, o bien los fines políticos económicos con los que se persigue la reforma no coinciden con el contexto del país que esta permeado por una serie de injusticias, desigualdades, pobreza y crisis.
Eficacia.
Una consecuencia de que la reforma no tenga la eficacia esperada, se debe en tanto, de manera consecuencial al no poder mantener una fidelidad de sus objetivos por lo ya mencionado en el apartado anterior, esto tiene impacto en que la reforma no ha transformado a la escuela, sino que la escuela ha venido transformando la reforma, tras los intentos de adaptarla a la práctica cotidiana en las aulas. Esto se ve reflejado de manera considerable en los bajos resultados que la prueba ENLACE ha corroborado, en el cual con fines más de comparación con otros países los resultados expresan una deficiente eficacia de esta reforma.
De igual manera, en el trabajo en aula, pareciera que, si los maestros de ciencias, confundidos y presionados ante la reforma no ha habido comprensión y apropiación de lo que son las competencias, peor aún en los alumnos, es difícil promover competencias en ellos que ni uno mismo como docente comprende o no quiere comprender.
Desde mi punto de vista, el esfuerzo por algunos docentes comienza a cobrar tintes de esperanza, ya visto como la oportunidad de dar un giro a la enseñanza de las Ciencias, tan importante en momentos de globalización y desarrollo tecnológico científico, pensando no tanto en la eficacia en pro de los intereses políticos económicos, sino como la oportunidad de que los alumnos tengan una enseñanza innovadora de la ciencias que va más con la perspectiva integral del desarrollo humano.
Longevidad.
Pareciera ser que, tras las dos últimas reformas implementadas precedidas entre sí, la reforma en torno a competencias llegó para quedarse, sin embargo, el próximo año no espera una nueva reforma que, implementará nuevas perspectiva y expectativas, lo importante aquí es que, no es tan sencillo implementar una reforma estructural, en donde no coinciden los objetivos con la realidad inmersa de la escuela… si bien a los docentes en práctica nos ha costado un enorme esfuerzo apropiarnos de algo que pudiera verse como no nuestro, justo cuando se ha iniciado un ligero síntoma de adaptación, un tanto de hibridación nos depara algo nuevo con otra reforma…
Aun así, en nuestra práctica cotidiana conviven prácticas que fueron adquiridas con otras reformas, así que permanecen en longevidad, pero también en hibridación, porque lo que impacta es el entorno escolar a las reformas, más que las reformas a nuestras escuelas.
Bibliografía consultada.
Si bien la puesta en marcha de la reforma del 2006 plantea cambios estructurales en torno a la educación, en tanto planes y programas, y en tanto el diseño del Curriculum en torno a las nuevas necesidades del país; situación que está inmerso en un contexto político-económico, que influenciado por agentes externos a nuestro país ha pretendido mantener rigurosidad en su aplicación y vigencia.
Esta reforma no viene aislada, sino que viene precedida por la reforma anterior, allá en el año de 1993, cuando las propuestas de descentralización de la educación cambiaron estructuras de administración por parte del estado, delegando el papel importante de manejarse por sí solos a los correspondientes gobiernos de los estados. Esto tras la puesta en marcha del conocido Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB), esto como con obviedad su propio nombre lo enmarca con la firme intención de entrar en un proceso modernizador que a escala mundial se venía gestando.
“El mundo experimenta cambios en todos los órdenes de la vida social, cultural, económica y política. El fenómeno de la globalización, caracterizado por el libre comercio y el libre tránsito de capitales y de información, exige que los sistemas educativos aseguren la calidad de la enseñanza y los aprendizajes” (Zorrilla-Bonifacio; 2002: 5). Cuestión que la reforma del año 1993 enmarcó para que en el año 2006 la reforma puesta en marcha garantizará la entrada del país a un proceso de globalización.
Si bien en el marco de la reforma educativa del 2006 se plantean lineamientos específico en torno a la asignatura de Física, como principal característica de esta reestructuración de contenidos, la reforma plantea la fusión de las asignaturas de Biología, Física y química en un gran bloque que se nombra “ciencias” en el que se plantea la necesidad de asegurar competencias básicas en la población estudiantil de educación secundaria en torno a una forma de actuar, pensar y reflexionar encaminada a una nueva forma de enfrentar la vertiginosa situación global.
Son pues las competencias específicas asignadas a la asignatura de ciencias que entran en cuestión desde la perspectiva del planteamiento del proyecto que he propuesto ya que en dichas competencias que se ha promulgado y a tenor constante durante los últimos seis años han sido la piedra en el zapato de algunos docentes por no poder concretar en medio de las clases.
A saber estas competencias enmarcan la necesidad de responsabilidad que los alumnos aprender al actuar de manera responsable consigo mismos, con la naturaleza y con la comunidad de la que forman parte . Por lo cual, lo que pretendo en este trabajo es considerar los elementos expuestos por David Tyack (2000) que corresponden a la fidelidad, la eficacia y la longevidad de la reforma del 2006.
Fidelidad.
El programa correspondiente a la asignatura de Ciencias correspondiente a la reforma del 2006 como primer punto plantea la necesidad de la re significación de los contenidos denominando la asignatura como “ciencias” en la que se plantea que los conocimientos relativos a la biología, física y química sean menos fragmentados y más vinculados con la vida personal de los estudiantes. Para ello, el programa plantea que los conceptos se asocien con la práctica y la acción y que las nociones abstractas se relaciones con situaciones, experiencias y emociones que fomenten vínculos personales con los temas.
La primera aporía al respecto, denota un completo aislamiento de las asignaturas que corresponden a las ciencias, ya que los docentes de estas disciplinas acostumbrados a trabajar por cuenta propia y de manera enciclopédica no ofrecen posibilidades de que las propuestas del programa se trabajen de manera fidedigna. A este respecto, tras el constante esfuerzo (aparente) del Estado por capacitar a los docentes en el tema de competencias no se ha logrado que las competencias en ciencias tengan el impacto que se plantea con la reforma.
Otro aspecto, lejos de la postura y actitudes de los docentes tiene que ver con que el tema de las competencias, al ser sugerido o dicho de mejor forma, impuesto por agencias externas de índole económico y político, no se ha logrado concretar, porque los docentes y en general la vida escolar de nuestro país no se adecuan. Cuestión que ha provocado que no exista apropiación de los contenidos de la reforma, o bien los fines políticos económicos con los que se persigue la reforma no coinciden con el contexto del país que esta permeado por una serie de injusticias, desigualdades, pobreza y crisis.
Eficacia.
Una consecuencia de que la reforma no tenga la eficacia esperada, se debe en tanto, de manera consecuencial al no poder mantener una fidelidad de sus objetivos por lo ya mencionado en el apartado anterior, esto tiene impacto en que la reforma no ha transformado a la escuela, sino que la escuela ha venido transformando la reforma, tras los intentos de adaptarla a la práctica cotidiana en las aulas. Esto se ve reflejado de manera considerable en los bajos resultados que la prueba ENLACE ha corroborado, en el cual con fines más de comparación con otros países los resultados expresan una deficiente eficacia de esta reforma.
De igual manera, en el trabajo en aula, pareciera que, si los maestros de ciencias, confundidos y presionados ante la reforma no ha habido comprensión y apropiación de lo que son las competencias, peor aún en los alumnos, es difícil promover competencias en ellos que ni uno mismo como docente comprende o no quiere comprender.
Desde mi punto de vista, el esfuerzo por algunos docentes comienza a cobrar tintes de esperanza, ya visto como la oportunidad de dar un giro a la enseñanza de las Ciencias, tan importante en momentos de globalización y desarrollo tecnológico científico, pensando no tanto en la eficacia en pro de los intereses políticos económicos, sino como la oportunidad de que los alumnos tengan una enseñanza innovadora de la ciencias que va más con la perspectiva integral del desarrollo humano.
Longevidad.
Pareciera ser que, tras las dos últimas reformas implementadas precedidas entre sí, la reforma en torno a competencias llegó para quedarse, sin embargo, el próximo año no espera una nueva reforma que, implementará nuevas perspectiva y expectativas, lo importante aquí es que, no es tan sencillo implementar una reforma estructural, en donde no coinciden los objetivos con la realidad inmersa de la escuela… si bien a los docentes en práctica nos ha costado un enorme esfuerzo apropiarnos de algo que pudiera verse como no nuestro, justo cuando se ha iniciado un ligero síntoma de adaptación, un tanto de hibridación nos depara algo nuevo con otra reforma…
Aun así, en nuestra práctica cotidiana conviven prácticas que fueron adquiridas con otras reformas, así que permanecen en longevidad, pero también en hibridación, porque lo que impacta es el entorno escolar a las reformas, más que las reformas a nuestras escuelas.
Bibliografía consultada.
Tyack, David y Larry Cuban (2000) Cómo las escuelas cambian a las reformas. En: En busca de la utopía. Un siglo de reformas de las escuelas públicas. México: Fondo de Cultura Económica. Pp. 120-166.
Programa de Estudio 2006. Educación Básica. Secundaria. Ciencias, SEP
Zorrilla Fierro, Margarita y Barba Casillas, Bonifacio. Reforma Educativa en México. Descentralización y Nuevos Actores. En: Fronteras Educativas. Comunidad Virtual de la Educación. Consultado en: http://portal.iteso.mx/portal/page/portal/Sinectica/Revista/Articulo002/MargaritayBonifacio.pdf
Comentario fortalezas y debilidades por yop!
Me parece que realizas un análisis breve haciendo mención de algunas de las muchas dificultades que se le han encontrado a la RES, recuperas elementos importantes en los que es importante detenerse a pensar y analizar cómo están repercutiendo en las prácticas educativas, lo cual es un excelente punto de partida para el trabajo que corresponde en esta ocasión.
Sin embargo, me parece que dejas tu trabajo en un acercamiento que encamina hacia un análisis de la Reforma en curso, pero no alcanzo a distinguir cómo estás conectando tu propuesta a la RES, mencionas de manera muy general que tu propuesta pretende atender a las competencia que se plantean en la asignatura de ciencias “Son pues las competencias específicas asignadas a la asignatura de ciencias que entran en cuestión desde la perspectiva del planteamiento del proyecto que he propuesto”, pero te quedas en lo general, yo sé que estás trabajando en ciencias de segundo grado, que implica ciencias-física, pero no lo aclaras en tu texto, por otro lado, das por hecho que quien te lee, conoce las competencias específicas de ciencias, yo que estoy en el nivel secundaria, conozco las competencias del Plan de Estudios, sé que cada asignatura incluye una serie de competencias específicas, pero no las tengo todas en mente, por lo que creo sería importante las mencionaras, pues un lector que desconoce las particularidades de la RES y sus planes no tendría esos elementos presentes.
Así mismo pasa con el plan de ciencias-física, haces una nota al pie, que invita a hacer la revisión del Plan que corresponde a tu propuesta, me parece que es esa parte la que tocaba desarrollar en este trabajo, dar el panorama de lo que la reforma actual –RES 2006- plantea se debe trabajar en tu asignatura en la que estás planteando tu propuesta y cómo se vinculan: a qué competencia estás atendiendo, que objetivos de tu asignatura estas buscando atender, a qué estás intentando dar una alternativa de solución con tu propuesta.
Recuerda que el seminario no sólo implica el análisis del curriculum, sino que lleva consigo innovación y que lo que estamos trabajando en nuestras propuestas de intervención rebasan la línea de la crítica y análisis, están encaminadas a plantear una propuesta que ayude a resolver problemas específicos que se dan por diferentes factores, uno de ellos, las dificultades que la misma reforma genera, por lo que la especificidad es importante, ya que no planteas resolver el problema de una inadecuada estructuración de la Reforma, o hacer frente a los intereses políticos, económicos, sociales, etc., que permean a la educación, sino que todo ello se ve reflejado en dificultades en las aulas, es a esto último a lo que nos estamos enfocando, bueno eso creo y es desde mi entender, ojala te sean de utilidad los comentarios vertidos aquí.
Sin embargo, me parece que dejas tu trabajo en un acercamiento que encamina hacia un análisis de la Reforma en curso, pero no alcanzo a distinguir cómo estás conectando tu propuesta a la RES, mencionas de manera muy general que tu propuesta pretende atender a las competencia que se plantean en la asignatura de ciencias “Son pues las competencias específicas asignadas a la asignatura de ciencias que entran en cuestión desde la perspectiva del planteamiento del proyecto que he propuesto”, pero te quedas en lo general, yo sé que estás trabajando en ciencias de segundo grado, que implica ciencias-física, pero no lo aclaras en tu texto, por otro lado, das por hecho que quien te lee, conoce las competencias específicas de ciencias, yo que estoy en el nivel secundaria, conozco las competencias del Plan de Estudios, sé que cada asignatura incluye una serie de competencias específicas, pero no las tengo todas en mente, por lo que creo sería importante las mencionaras, pues un lector que desconoce las particularidades de la RES y sus planes no tendría esos elementos presentes.
Así mismo pasa con el plan de ciencias-física, haces una nota al pie, que invita a hacer la revisión del Plan que corresponde a tu propuesta, me parece que es esa parte la que tocaba desarrollar en este trabajo, dar el panorama de lo que la reforma actual –RES 2006- plantea se debe trabajar en tu asignatura en la que estás planteando tu propuesta y cómo se vinculan: a qué competencia estás atendiendo, que objetivos de tu asignatura estas buscando atender, a qué estás intentando dar una alternativa de solución con tu propuesta.
Recuerda que el seminario no sólo implica el análisis del curriculum, sino que lleva consigo innovación y que lo que estamos trabajando en nuestras propuestas de intervención rebasan la línea de la crítica y análisis, están encaminadas a plantear una propuesta que ayude a resolver problemas específicos que se dan por diferentes factores, uno de ellos, las dificultades que la misma reforma genera, por lo que la especificidad es importante, ya que no planteas resolver el problema de una inadecuada estructuración de la Reforma, o hacer frente a los intereses políticos, económicos, sociales, etc., que permean a la educación, sino que todo ello se ve reflejado en dificultades en las aulas, es a esto último a lo que nos estamos enfocando, bueno eso creo y es desde mi entender, ojala te sean de utilidad los comentarios vertidos aquí.
Montse Andrade- Mensajes : 46
Fecha de inscripción : 11/09/2011
Temas similares
» Trabajo especial No. 8 “Relaciones del problema con la reforma en curso”.
» autoevaluacion del curso
» Reforma Educación Secundaria y OT
» didactica del problema
» IDENTIFICACION DE UN PROBLEMA (2)*
» autoevaluacion del curso
» Reforma Educación Secundaria y OT
» didactica del problema
» IDENTIFICACION DE UN PROBLEMA (2)*
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.