Curriculum e Innovación Educativa
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Del conocimiento abstracto al conocimiento experiencial y significativo de la Física en el alumno de Secundaria

Ir abajo

Del conocimiento abstracto al conocimiento experiencial y significativo de la Física en el alumno de Secundaria Empty Del conocimiento abstracto al conocimiento experiencial y significativo de la Física en el alumno de Secundaria

Mensaje  SWIZYTH Sáb Ene 21, 2012 9:03 pm

JUSTIFICACIÓN.
La siguiente propuesta de proyecto, es el resultado del diseño de trabajo que se ha venido desarrollado de manera progresiva en el seminario de Curriculum e Innovación Educativa de la maestría en Investigación de la Educación, con la pretensión de llevar a cabo un proyecto de investigación-acción que mejore la práctica educativa, esencialmente en el aula donde, como docente me he enfrentado al reto de la enseñanza de la Física, una enseñanza que hasta ahora se ha visto con tintes enciclopédicos, tradicionalistas, pero que también se han realizado intentos de cambiar esta práctica por una enseñanza creativa que despierte el interés y la fascinación de los alumnos por la ciencia de la Física.

En esta propuesta, y me refiero a propuesta, ya que para ser un proyecto de investigación- acción como es la pretensión del seminario que corresponde, es menester estar en la práctica, tal como lo menciona Pérez (1996) “en el campo educativo se entiende la investigación-acción como un tipo de investigación orientada en la praxis, que pretende guiar, corregir y evaluar las decisiones y acciones, creando un clima de cambio y mejora en la realidad educativa” (Pérez, 1996: 143) es decir, frente a los alumnos, quienes son la base fundamental de mi interés para esta propuesta, en conjunción con los demás docentes y con el apoyo de los directivos.

Es entonces que el estar alejada por estos momentos de la práctica, del aula y de la realidad escolar, no podrá nombrar a este proyecto como investigación acción, no por ende se deja de plantear una problemática que vista tanto por dentro como por fuera del aula, sigue permeando en lo que respecta al conocimiento de la Física y se refleja en conocimientos mecanizados y memorísticos.

Otra de las razones por las que quedan en propuesta y no en proyecto de investigación acción es que, se pretende trabajar de manera colaborativa, buscando de mucha manera la dialogicidad con los alumnos, y de ser posible con los demás compañeros docentes, esto provocara que se realicen los ajustes y modificaciones pertinentes a la propuesta.

Todo esto, partiendo de la intención de trabajar con los alumnos en comunidades de indagación, en donde este dialogo permitirá que, no sólo el alumno, sino que el cuerpo docente se integren y se enriquezcan las formas de enseñanza aprendizaje.

IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO

Una de la problemáticas dentro de las escuelas y las aulas a las que se ha enfrentado la educación, es la complejidad de la enseñanza de la Ciencia. Un tanto por las didácticas, emprendidas durante mucho tiempo por los docentes, didácticas tradicionalistas, enciclopédicas que solo enmarca contenidos memorísticos sin que estos logren llegar a una comprensión significativa de nuestros alumnos de secundaria.

De esta manera, la asignatura de Ciencias II que corresponde a la disciplina de la Física impartida en el segundo grado de secundaria, se venía presentando con una carga conceptual y compleja, con la cual los chico de segundo grado no logran obtener aprendizajes realmente significativos.

Por otra parte, yo como docente al no tener la formación adecuada para la impartición de la asignatura, fui trasladando las prácticas de los docentes que me enseñaron a mí, no necesariamente de las asignaturas de ciencias, sino de aquellos maestros que dejaron muchos aprendizajes, que hasta hoy día perduran en mi persona y en mi práctica profesional; así que, me fui forjando como una maestra de Física, y tras este camino fui buscando, en mis posibilidades, técnicas y estrategias que me permitieran hacer más asimilable esta disciplina para los jóvenes adolescentes. He de confesar que la palabra didáctica aún no llegaba a mi vocabulario y menos aún a mi entendimiento.

El que los alumnos de secundaria tengan este distanciamiento comprensivo y reflexivo con la ciencia, se ha visto reflejado en tanto en el desinterés que muestran al respecto, indiferencia e incluso cierta aversión en torno a temas de la física; esto, más allá de provocar aprovechamientos bajos y niveles cuantitativos no muy deseables para la institución, se manifiesta en la poca comprensión de fenómenos complejos que constituyen nuestro entorno para explicar nuestro estar aquí como parte de un todo.

Es en el año del 2009 que tras un periodo de cuatro años de ausencia como docente, en mi retorno a las aulas me encontré con la llegada de una reforma educativa que había cambiado “en forma” tanto los planes y programas. En efecto, el término de competencias era totalmente novedoso y confuso para mí, sin embargo, en la asignatura de Física, englobada ya como ciencias II, se planteaba nuevos retos en su enseñanza, donde se habla de una nueva forma de enseñanza, en la que el alumno vincule las problemáticas reales para aprender a dar soluciones de manera eficaz, aunado a una constante vinculación de la ciencia y la tecnología a los conocimientos que adquieren nuestro alumno; desprendiéndose de aquí los cuatro pilares de la educación que en su fondo, pretende formar alumnos autónomos que generen su propio conocimiento y que tengan la capacidad de resolución de problemas.

A la par de observar condiciones dentro de la misma estructura sistemática de la escuela secundaria en donde la labor fundamental se centra en producir un alto nivel en las pruebas enlace, que desde mi perspectiva se aleja de una verdadera labor como docentes para con los alumnos, aunado a una constante brecha en el acceso a los avances tecnológicos, que a pesar de que la escuela cuenta con un laboratorio de ciencias y computación, una biblioteca bastante bien equipados, que son desaprovechados en su mayor parte, ya que los alumnos se enfrentan con un estricto control que no permite el desarrollo de actividades que vinculen esta área importante dentro de una estructura social donde la innovación tecnológica es un importante elemento que articula la información y el conocimiento con dimensiones que rebasan la acotada perspectiva de la escuela, a lo que la UNESCO llama la sociedad del conocimiento, que es de donde vienen implicadas las reformas implementadas de los últimos años, y desde donde se desprende el enfoque por competencias que argumenta esta necesidad de la enseñanza tenga otras dimensiones.

Desde estos términos, mi inquietud comienza a incrementarse, ya que la sociedad del conocimiento tiene distintas conceptualizaciones, que no abarcare en esta propuesta de intervención, de la que parte de una la problemática que se desprende de un contexto complejo que tiene sus repercusiones desde lo micro, desde la escuela, desde el aula, desde la asignatura de Física, donde se plantea la problemática en ¿cómo lograr que los alumnos integren sus experiencias cotidianas a un conocimiento concreto de la asignatura de Física?

Desde este planteamiento, la labor implica un trabajo colaborativo, tal como lo plantea Shulman (1998), donde docentes, alumnos y las instituciones que rigen nuestro sistema sean partícipes reflexivos y conscientes de que en nuestras manos están las soluciones.

¿Qué se quiere hacer?

Rescatar las experiencias cotidianas que provienen de las significaciones que los alumnos adquieren de la realidad para integrarlas a la enseñanza de la asignatura de física, que corresponde al módulo de ciencias de segundo grado de la secundaria oficial n° 0569 “José Martí” ubicada en Valle de Chalco.

Fundamentación:
Habiendo detectado la problemática que se enfrenta en la práctica docente de la asignatura de Física, en la que se observa la dificultad que el alumno enfrenta ante los conocimientos puros de esta clase, que a pesar de contar con un laboratorio que se ha equipado y adecuado constantemente con tecnología de punta y de contar con recursos materiales para el desarrollo de prácticas, que no son utilizados por no tener acceso a ellos, existe una desvinculación ante los conocimientos enseñados en la asignatura, además del constante rechazo del alumno debido a esta desvinculación con de los conocimientos de la signatura se requiere elabora un proyecto que retome la parte experiencial del alumno para integrarlos a la enseñanza de la Física.

Objetivo general:

Lograr que los alumnos integren sus experiencias cotidianas a un conocimiento que se fomente en las aulas que logren potenciar el desarrollo ético y humano de la sociedad a través del trabajo colaborativo y el trabajo por proyectos.

Objetivos específicos:

De manera interrelacionada se pretende promover que el alumno desarrolle competencias básicas que permitan movilizar conocimientos, construidos a partir de su construcción experienciencial del conocimiento de la física para la resolución de problemáticas cotidianas.

Propiciar en el alumno el trabajo colaborativo como herramienta para la socialización, análisis y discusión de problemáticas reales para dar solución desde los aprendizajes desarrollados en la asignatura de Física.

Metas:

Para dar pie a los objetivos planteados se requiere que la impartición de la clase tome un nuevo giró, donde las clases magistrales, tomen una nueva perspectiva, de esta manera en la sesiones se dará mayor peso a la participación de los alumnos, en un ambiente abierto a la expresión de ideas y el reconocimiento del otro para trabajar en equipo y desarrollar proyectos que estén vinculados con los intereses de los alumnos.

En esta parte se requiere de espacios propicios tales como el salón de clases y el laboratorio escolar, así como los espacios abiertos como el patio e incluso espacios fuera de la escuela, que pueden permitir la observación y la experimentación, por ende, la importancia de mantener una constante comunicación e incluso participación, tanto de los alumnos, docentes de la escuela, personal directivo y padres de familia para la realización de las didácticas que se desarrollarán par dichos objetivos.

También se hará uso de tecnologías adecuadas en la Física tales como la computadora y el acceso al laboratorio y materiales con los que las prácticas pueden ser más provechosas, de igual manera se utilizarán materiales que se encuentran en casa como por ejemplo materiales de reciclaje para la puesta en acción de proyectos.

Ubicación en el espacio:

La ubicación de las actividades a realizar serán los espacios destinados en la escuela para la clase de Física tales como el aula, el laboratorio escolar, el patio escolar y espacios libres fuera de la escuela.


EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO EN TORNO AL PROBLEMA

Lo que
Para lograr un conocimiento integral en los alumnos que respondan a las necesidades de nuestra sociedad actual, el primer paso a dar es el reconocimiento reflexivo de los docentes en su labor, esta práctica reflexiva implica el conocimiento, tanto de contenido como pedagógico, de cada una de las asignaturas que se imparten, esta situación representa una problemática en la escuela de interés, ya que se ha entrado en una dinámica de rol de asignaturas, lo que implica que algunos maestros no cuenten con un conocimiento preciso de lo que se va a enseñar, causando confusión en los alumnos y maestros.

Otro aspecto a considerar en la práctica reflexiva es que, si bien como docentes estamos inmersos en prácticas lineales tradicionalistas, se han hecho esfuerzos por propiciar estrategias que dinamicen la integración de las políticas educativas, y qué más allá de seguir linealmente dichas políticas, la actitud de los docentes parece renuente a los cambios en aras de fomentar un conocimiento integral de los alumnos.

Más allá de las políticas establecidas, los docentes de esta escuela, han caído en una dinámica poco creativa y desinteresada en tanto a los en los fines y propósitos de la educación, no solo considerando las políticas, sino también la ética docente ante su tarea.

Sin embargo, la problemática implica más que las deficiencias de los docentes, el conocimiento de los propios alumnos, el contexto en el que se desenvuelven, que a saber es un contexto divergente y hostil para muchos de los alumnos ya que la mayoría son de bajos recursos, lo que da como resultado que tengan un acceso limitado a las tecnologías de la información, aunado a un contexto delictivo y de violencia social. Con lo cual dificulta que lo que se enseña dentro de la escuela está estrechamente aislado con lo que ellos viven cotidianamente y de esta forma no logren aprender a dar soluciones racionales a problemas reales.

Pero ¿cómo lograr que los alumnos tengan habilidades para responder a su problemáticas cotidianas vinculando el conocimiento y saberes que se presentan en la realidad escolar?

¿Qué tipo de conocimientos debemos propiciar en nuestra escuela para formar personas que logren dar soluciones a las problemáticas reales?

Lo que necesito saber

Habiendo reconocido algunas debilidades del equipo docente y de los alumnos, lo que es preciso conocer es preciso hacerlo desde la indagación de enfoques y estrategias que integren la reflexión colectiva de los docentes, dentro de estos enfoques que pueden alentar y alternar la colectividad para la solución de la problemática planteada. Por lo que ante la propuesta del trabajo colaborativo, y el trabajo por proyectos pueden aportar oportunidades de integración, de una comunidad escolar que se ocupa de solucionar problemáticas no solo escolares, sino también sociales que vienen reflejándose en nuestros alumnos.

Cabe también indagar sobre las formas en que los alumnos se apropian de conocimientos desde su vivencia, vivencia que se integran tanto dentro como fuera de las aulas.
Análisis de valores y análisis de contexto: por qué y para qué es importante el aprendizaje de lo que propongo y,

¿qué sé y qué necesito saber?

Al impartir la asignatura de Física durante ocho años, y después de esfuerzos interminables por lograr un mejor nivel en el desempeño y apropiación de conocimientos de los alumnos en esta área, me doy cuenta que se ha logrado poco, ya que si bien, nuestros alumnos al egresar al nivel medio superior y, un poco más allá, que es el nivel profesional, pocos son los que se desempeñan en el campo de las ciencias, tal es el caso de la biología, la química, las matemáticas y la física.

Esto, por un lado se debe al poco impulso que en nuestro país proporciona para alcanzar un nivel de calidad en los profesionistas de esta área, que poco refleja los planteamientos que en los planes y programas establecen, y que por otro lado también son el reflejo del desinterés por parte de los alumnos hacia estas profesiones, que desde una perspectiva crítica promovería un tipo de sociedad más democrática, desde nuestras aulas, nuestras escuelas, nuestras instituciones y nuestro sistema político económico.

Esta situación con respecto a nuestro rezago en estas áreas, desde luego que implica intereses no sólo nacionales, sino a nivel mundial, intereses que determinan el tipo de educación y de educandos deseados en un contexto donde la producción y mercantilización de conocimientos específicos son el objetivo principal para una sociedad globalizada, en donde países en vías de desarrollo no alcanzan la competitividad en esta dinámica que se permea a escala mundial que está alejada de una real sociedad democrática y, por ende una educación innovadora y democrática, que incluye las áreas de la ciencia.

Tal como lo expresa Carbonell “La sociedad democrática –sin duda la mejor fórmula posible de regular las relaciones sociales y políticas inventadas hasta hoy por la humanidad- posee suficientes instrumentos y mecanismos de representación popular en los distintos ámbitos, pero a estos les falta vida, contenido, poder y participación…” Carbonell

Esto tiene enorme relevancia en la propuesta de intervención que propongo, ya que para alcanzar esta sociedad, hace falta que quienes somos actores implementemos nuevas dinámicas para alcanzar dichos valores democráticos, más aún en las ciencias ya que estas nos permiten, en total sentido literal, una comprensión del mundo que nos rodea.

Así, por otro lado, las exigencias que plantea una educación innovadora, exige que las viejas prácticas tradicionales en el campo de la física sean reestructuradas tomando en consideración didácticas y modelos innovadores que permitan una real trasposición disciplinar, ayudando con esto, hacer más accesibles y comprensibles los conocimientos de la física enfocadas a la vida real de las personas.

Más, de manera específica, la problemática de la desvinculación de la ciencia de la Física con el aprendizaje y la construcción de significados de los alumnos, ante un contexto social, económico, político cultural y de más, y desde un planteamiento de Curriculum democrático planteado al interior de la escuela secundaria donde se pretende desarrollar el proyecto, exige romper con los obstáculos que trastocan un verdadera integración del conocimiento en esta disciplina, quizá no se logre alcanzar una sociedad del conocimiento tal cual como está planteada por la UNESCO, pero al menos si lograr esa barrera de ver a la ciencia como algo difícil, lago aburrido, algo fuera de nuestras vidas.

Lo anterior mencionado implica una titánica tareas y constante desde mi práctica y la de mis compañeros docentes ya que, si bien, ya planteada la problemática, esta requiere de estrategias y didácticas específicas que, muchas veces se tiene desconocimiento y/o desinterés de las propias, a la ves de enfrentarse a fuertes oposiciones tanto entre docentes como del alumnado, estas oposiciones que vienen desde la incompatibilidad de caracteres, la falta de disposición e incluso conformidad y actitud contemplativa tanto de los unos como de los otros. Bajo esta dinámica y enfocándome solo al trabajo en mi aula, con la esperanza de sembrar un cambio a nivel escolar, requiero de dinámicas que se especifiquen en la innovación de la enseñanza de las ciencias.

Reconozco que en esta parte, me quedo corta, pero creo que tendría que empezar por profundizar en un marco que me permita profundizar en la temática de Curriculum, este marco dependerá un tanto de las expectativas y opiniones de los alumno con respecto a la asignatura de Física (Ciencias II), que es mi principal objetivo, Así como considerar su contexto tanto social, económico y político, sus intereses y sus modus vivendus, para considerarlos dentro del diseño del Curriculum, esto desde luego, tendría que ir reforzado por elementos metateóricos que aportan las didácticas específicas en el área de las ciencias, que a saber, una de las didácticas más utilizadas en la enseñanza de la Física es el constructivismo, y reforzar con didácticas generales que abarcan procesos de trabajo grupal, colaborativo y de interacción de aprendizajes.

SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PEDAGÓGICAS

Para desarrollar el presente proyecto se requiere de didácticas generales y didácticas específicas para la asignatura de física.

Ambas didácticas se articulan ya que, desde esta perspectiva, los modelos teóricos didácticos de la Escuela Nueva o llamada también la Escuela Crítica, que parte de la hermenéutica, la psicología y la sociología, ofrecen que, desde la práctica docente, las condiciones de enseñanza transformen la perspectiva que se tiene de conocimiento, logrando con esto formar alumnos con un conocimiento integral que logre vincular su realidad y los conocimientos eruditos, esto, a la par propiciaría paulatinamente una re transfiguración de los individuos en la sociedad.

Para esto la didáctica de Dewey considera elementos que elementos centrales que parten epistemológica y metodológicamente para fortalecer una práctica docente que logre vincular una educación integral, humana y crítica dentro de las cuales cabe destacar las siguientes:

• la experiencia del niño y los diversos temas que abordará durante sus estudios.

En la experiencia del niño se encuentran contenido elementos en forma de actitudes e intereses propios de su experiencia.

• el resultado orgánico de las fuerzas que intervienen en la vida del niño y descubrir los medios de brindar a la experiencia del niño una madurez más rica.

• Una educación eficaz requiere que el maestro explote estas tendencias e intereses para orientar al niño hacia su culminación en todas las materias, ya sean científicas, históricas o artísticas.

• los maestros tienen que apelar a motivaciones del niño que no guardan relación con el tema estudiado.

• La formación del carácter del niño, el programa moral y político de la escuela.

Así la didáctica específica de la enseñanza de la Física que sugiere Juan Ignacio Pozo Municio nos acerca a la tarea de cómo enseñar y aprender ciencia partiendo del conocimiento cotidiano y de los intereses de los alumnos que tiende más acercar a los conocimientos significativos. Esto aunado a el trabajo por proyectos y el trabajo colaborativo y con la experimentación de implementos tecnológicos y software que aporten interés en las prácticas (laboratorio virtual)

De tal manera que las actividades estarán centradas en la participación grupal , es decir a través de equipos en donde se desarrollen temáticas o situaciones reales que puedan ser resueltas por los alumnos y en los que la movilización de conocimientos sea una constante y en conjunto, la como lo expresa Díaz Barriga “la construcción del conocimiento está mediada por la influencia del otro, y por eso el aprendizaje implica la apropiación de los saberes de una cultura mediante la reconstrucción y construcción de los mismos” (Díaz Barriga, 2006: 52).
Así los alumnos comprenderán desde una nueva perspectiva que las situaciones de la realidad, entre ellas las que tienen interés o significación en sus vidas parten de una realidad compleja.

Una calendarización de las actividades a desarrollar sería muy presurosa en esta etapa, ya que si bien, estamos en una importante etapa de formación que nos impide estar en vinculación con la práctica, pero si una planificación donde se pretende que los trabajos de equipo sean, rolados en el desarrollo de cada proyecto que se generará a través de tres o cuatro temáticas vinculadas en un bimestre, generando así un producto que tenga sostenimiento y aplicación dentro de la colectividad escolar y de la comunidad, también se agendara al final del ciclo escolar una feria de la ciencia donde la temática principal será la Física y mi mundo, donde se presentarán los proyectos realizados a lo largo del ciclo escolar.

Competencia docente: organizar y animar situaciones de aprendizaje.

• Una de las problemáticas que los alumnos se enfrentan para alcanzar una vinculación de los conocimientos eruditos de la asignatura de Física es que, realmente no sienten interés ni mucho menos un acercamiento de conceptos duros manejado en la disciplina y esto no permite que ellos lo asimilen y se apropien de esta rama de la ciencia, que a su vez puede permitirles experiencias enriquecedoras, divertidas y creativas.

• Esto, debido a que generalmente la enseñanza de la ciencia de la Física, a través de conceptos demasiado técnicos y poco a tractivos para el alumnado, no permite mantener una relación, ni mucho menos una integración con su realidad experimentada.

• Es a través de algunos ajustes que como docente he pretendido cambiar la dinámica de clase para hace que los alumnos logren ver la asignatura como un conocimiento que, en constante relación con su mundo cotidiano, que genera diversión, creatividad y curiosidad por explicar su entorno para así poder solucionar problemas de la vida real.

• Los ajustes mencionados anteriormente, ha logrado en poca medida que los alumnos lograrán desarrollar una vinculación real entre los conocimientos de la asignatura con su mundo, este poco avance se ha logrado a través de proyectos que ellos mismos han gestionado, tales como una feria de ciencias y proyectos sustentables que sirven en su comunidad escolar y vecinal. Sin embargo, la falta de conocimientos y dominio de didácticas específicas, que están determinadas en gran parte a las competencias docentes, no han permitido un avance significativo en la resolución de esta problemática constante en la enseñanza de la Física.

• Si bien, los maestros de Ciencias en la escuela donde laboró, continuamos empleando algunas prácticas
tradicionales, que más que favorecer, nos obstaculizan al propiciar ambientes de aprendizaje distintos. Esto debido a que, pienso yo, seguimos centrando la educación en meros contenidos y perdemos de vista los intereses que los alumnos adolescentes tienen como representación.

• No obstante, Perrenaud en su propuesta de competencias profesionales para los docentes, deja ver elementos que, si bien, generalmente los docentes pasamos por desapercibidos por la cotidianidad, por habito o por que no tomamos mayor relevancia, dichos elementos si los ponemos en práctica pueden ser de utilidad para propiciar ambientes de aprendizaje, óptimos en la enseñanza de la asignatura de Física

• Para Perrenaud, estos elementos tienen que ver con la competencia docente de organizar y animar situaciones de aprendizaje, en la que como primer paso a seguir es centrar nuestra práctica en las representaciones del alumno, así como el nivel de sus conocimientos en relación a ciclos anteriores, pero que también se conjunta con un programa establecido de conceptos imprescindibles en la asignatura, este equilibrio, me parece fundamental, ya que permite que como docente no tenga tendencias más a una o a otra parte.

• Esto a su vez, aunado a una planeación por objetivos, desde una perspectiva constructivista, que permitirán guiar los conocimientos de la asignatura y los intereses del alumnado, tal como lo expresa Perrenaud cuando dice que “el conocimiento se organiza en lecciones sucesivas, según un plan y a un ritmo que tiene en cuenta, en principio, el nivel medio y las adquisiciones anteriores de los alumnos, con momentos de revisión y otros de evaluación” (Perrenaud, 2004 :17) lo cual permite que los chicos asimilen mejor los contenidos.

• Así los contenidos de la asignatura de Física al considerar la planeación de objetivos, da la posibilidad de desarrollar los conocimientos de manera gradual, es decir de lo sencillo a lo complejo, aunque esto implica cambiar de cierta manera la lógica de las temáticas programadas en los planes. Lo cual implica una planeación que contemple un dominio absoluto de la asignatura, no para ser meramente un mecanismo de transmisión, si no para ser un guía en nuevas situaciones de aprendizaje que contemplen los amplios referentes del mundo que los alumnos traen consigo.

• Así, según Perrenaud, el papel del docente no se reduce solo a la enseñanza de la asignatura, si por el contrario debemos ser expertos en la didáctica que logre despertar en el alumno un interés por la Física, esto se logra llegando a ser un docente experto no solo en contenidos, sino también en la historia, en elementos de la psicología y la pedagogía que nos permita abarcar esta competencia docente.

• Así también, esta competencia aborda la problemática constante a la que los alumnos se enfrentan al sentir fracaso cuando cometen errores en esta asignatura, creyendo que la ciencia tiene que ser precisa y concisa, de facto lo es, pero esto se logra a través de error y el perfeccionamiento. Desde este punto de vista, quizá esta sea la razón más importante por la cual los alumnos sientan poca estrechez con la asignatura.

• La propuesta de Perrenaud, y coincido totalmente al respecto, consiste en ver los errores no como errores, sino como obstáculos que representan un objetivo a lograr, consiguiendo con esto que el alumno rompa esta barrera y sienta mayor interés y expectativas más altas por comprender su mundo a través de la Física.

• Es en tanto la competencia de organizar y animar situaciones de aprendizaje que a desde mi punto de vista tiene mayor relevancia, ya que, si bien se contemplan otras que se adecuan al abordaje de mi situación problema, estas pueden desprenderse por sí mismas en secuencia de la competencia de organización y animación de situaciones de aprendizaje, ya que creo que como docente de esta asignatura tendría que ser en primera estancia la que genere cambios en las estrategias de las clase, para después poder implicar a los alumnos en sus aprendizajes y trabajo.

ELECCIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Partiendo de la propuesta constructivista de Frida Díaz Barriga, se toma como y tomando en cuenta los objetivos que dirigen la propuesta, se toma como parte de la aplicación de la evaluación, tres momentos, que a saber corresponde a la evaluación diagnóstica, la evaluación formativa y la evaluación sumativa.

En la evaluación diagnóstica mi propuesta enfatiza las actitudes y aspectos emotivos con los que el alumno entre al iniciar el ciclo escolar, es decir, no basta saber cuáles conceptos detallados y memorísticos son con los que cuenta, así el Informe personal (cuestionario KPSI) me permitirá ver los razonamientos, el sentido reflexivo y los aspectos socio-afectivos con los que se cuenta para saber de dónde debo partir; dicho cuestionario tendrá que estar diseñado con cuestionamientos no tan cerrados en los contenidos, que me permitan proyectar lo anterior.

Otra herramienta de evaluación que me parece pertinente en esta parte diagnostica es la observación, ya que me permite interpretar desde la observación directa y de una manera contextualizada elementos que el alumno desarrolla y elementos que no desarrolla, tales elementos parten desde lo cognitivo, lo lingüístico y lo socio-afectivo.

En la evaluación formativa, tal como lo menciona Díaz Barriga (2010) deberá estar enfocada a los procesos de construcción que el alumno va desarrollando en el curso, “en la evaluación formativa interesa cómo está ocurriendo el progreso de la construcción de las representaciones logradas por los alumnos… esto es, la riqueza cualitativa de las relaciones logradas entre la información nueva por aprender y los conocimientos previos” (Barriga, 2010: 329), procesos en los cuales están implicados tanto el trabajo por proyectos, como el trabajo colaborativo.

Para lo cual, me parece pertinente trabajar con herramientas de evaluación tales como la bitácora del alumno, en donde se registrara continuamente, los obstáculos y los asensos que el alumno tenga en su camino; el uso de rubricas, en donde se proyecte el nivel de avance que el alumno y los grupos de colaboración tienen en la práctica y desarrollo de proyectos y en la construcción de conocimientos, y escalas ex profeso para valorar las actitudes hacia los conocimientos científicos, el cual me permitirá visualizar aquellos logros cognitivos y actitudinales para con los aprendizajes de la Física.

De igual manera que en la formativa, la evaluación sumativa tendrá que tener correspondencia a los objetivos y criterios esperados, que de manera congruente permitirán reflejar un acercamiento del interés del alumno por la ciencia; así que la propuesta es la autoevaluación, la evaluación grupal y la co-evaluación, dicha triada en la evaluación corresponde a una integración y participación dialógica entre alumnos y docente.

APLICACIÓN DEL PROYECTO

Documentación, registro y retroalimentación

Una de las constantes en el planteamiento de este proyecto ha sido la documentación, que se presenta con el instrumento de la narración, de cuáles son las problemáticas que preocupan en la clase de Física. El género de la narración, ha permitido expresar desde mi perspectiva como docente aquellas prácticas, didácticas y por demás actividades realizadas en el aula que no han permitido que los alumnos experimenten el conocimiento de otra manera, tal que su acercamiento a esta les sea propia a su experiencia, así como las carencias a las que me he enfrentado, el contexto escolar y social en el que se desenvuelven los chicos y los docentes de la escuela donde laboró.

Esto, partiendo desde el planteamiento, pero mirando hacia el futuro y, en el proceso, he implementado una serie de encuestas y entrevistas y narrativas biográficas a los alumnos como instrumentos de documentación, con lo cual me ha permitido una aproximación y comprensión hermenéutica de la perspectiva de los alumnos.

Aunque, no estando en la práctica, no mucho se puede hacer, ya que la necesidad de poner en marcha nuevas estrategias, nuevas didácticas impera, así como también la necesidad de documentar con otras formas e instrumentos de documentación, como lo son el video que aportará detalles de la puesta en marcha de la propuesta de intervención, detalles que, con ayuda de una nueva forma de observar, implicada con una conciencia reflexiva que me ha aportado la maestría, dejaran ver rasgos de los logros y éxitos del proyecto, así como también aquellos errores, los pocos logros no alcanzados, si las didácticas son las pertinentes, en sí, en su conjunto la coherencia entre los planteamientos teóricos, metodológicos y las técnicas e instrumentos utilizados.

Desde otra perspectiva, se pretende subir en forma de foro virtual, las narraciones de los chicos en forma de diario a través del internet, ya que es un medio valioso en el cual los alumnos se desarrollan hoy en día en un proceso complejo de conocimiento, apropiación, información e identidad, este instrumento, ya está siendo implementado, de manera tal que los alumnos, a través de cuestionamientos que van explorando aquellas áreas de interés de los alumnos.

Lo importante de esta documentación, como lo expresa Libedinsky (2001) es que se comparta con mis demás compañeros, quizá también hacerlos participes, por lo menos a los docentes implicados en las asignaturas de ciencias. Lo cual enriquecería el proyecto.

Para que este intercambio sea aún más afortunado, la narración de un diario de profesor se tendría que ser puesto en andanza.

Es notable que desde la perspectiva pedagógica, más que metodología e instrumentalización, la biografía narrativa, recupera esa parte de la subjetividad, tanto de alumnos como de docentes, y más aún en nuestros entornos escolares, en los cuales falta mucho por hacer, la aventura de aprender ya de enseñar desde nuevos horizontes está por comenzar.












Bibliografía.

  • Bolívar Botía, Antonio. ¿De nobis ipsis silemus?: Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. En: Revista Electrónica de Investigación Educativa Vol. 4, No. 1, 2002
    Díaz Barriga, Frida (2006) Principios educativos de las perspectivas experiencial, reflexiva y situada. En Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw-Hill Interamericana. Pp.1-28
    Díaz Barriga, Frida y Hernández, Gerardo. (2010) Constructivismo y evaluación educativa en Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México, Mc Graw Hill
    Freire, Paulo. Pedagogía del oprimido. Siglo Veintiuno
    Elliot, Jhon. La investigación-acción en educación. Ediciones. Morata, S. L.
    Gil Cantero, Fernando y Jover Olmeda, Gonzalo. Las tendencias narrativas en pedagogía y la aproximación biográfica al mundo infantil. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación. Departamento de Teoría e Historia de la Educación, Centro de Formación del Profesorado, c/ Rector Royo Villanova, s/n. 28040 Madrid. España.
    Libedinsky, Marta.2001. La innovación en la enseñanza. Paidós
    Perrenoud, Philippe (2004) En: Diez nuevas competencias para enseñar. Invitación al viaje. México: Graó/Colofón.
    Perrenoud, Philippe (1999) Aprender en la escuela a través de proyectos: ¿por qué?, ¿cómo? En Revista de Tecnología Educativa. Num. 3. Chile.
    Pérez Pérez, Cruz. (1996) Las Normas en el Curriculum escolar. Técnicas para el aprendizaje de normas en el aula mediante la participación democrática. Madrid España: EOS.
    Shulman, Judith; Lotan, Rachel y Whitcomb, Jennifer (Comp) (1998) El trabajo en grupo y la diversidad en el aula. Casos para docentes. Buenos Aires: Amorrortu editores.
    [/justify]
SWIZYTH
SWIZYTH

Mensajes : 21
Fecha de inscripción : 14/09/2011
Edad : 45
Localización : Valle de Chalco

https://facebook.com/teresaswizyth

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.